Gestión de residuos en obras: claves para una construcción sostenible

hola

En el sector de la construcción, los residuos suelen verse como un problema. Pero ¿y si los viéramos como una oportunidad? Muchos de los residuos de construcción y demolición (RCD) pueden tener una segunda vida útil si aplicamos estrategias sostenibles, desde la etapa de diseño hasta la operación del edificio.

¿Por qué es importante la gestión de residuos de construcción?

La gestión de residuos en la construcción es clave para reducir el impacto ambiental de cualquier proyecto. En una obra tradicional, la mayoría de los materiales desechados terminan en rellenos sanitarios. En cambio, un enfoque de construcción sostenible permite reusar o reciclar más del 50% de esos residuos. Con una planificación adecuada, incluso es posible avanzar hacia obras con cero residuos.

Cualquier proceso de construcción tiene el potencial de generar 0% de residuos utilizando estrategias sostenibles.

¿Qué materiales se pueden reciclar en una obra?

Los materiales reciclables en la construcción son diversos y cada uno de ellos aporta valor a una gestión de residuos más eficiente y sostenible. Reutilizarlos no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también promueve la economía circular en el sector. Algunos de los materiales más comunes que pueden reciclarse en una obra son:

  • Acero: puede ser reutilizado en estructuras metálicas, refuerzos, vigas. 
  • Aluminio:  marcos de ventanas, revestimientos y paneles. 
  • Vidrio:  baldosas, pavimentos, aislamientos, relleno para carreteras y caminos. 
  • Madera: construcción de muebles, piso, paneles de pared y estructuras de madera. Material de relleno o en la fabricación de paneles de madera compuesta. 
  • Concreto: relleno en pilotes, cimientos, terraplenes. 
  • Asfalto:  fabricación de nuevas mezclas asfálticas. 

Aprovechar estos materiales reduce no solo los residuos, sino también la extracción de nuevos recursos y la energía requerida para producirlos.

Reciclar es construir de forma más consciente

El reciclaje en la industria de la construcción no se trata solo de reducir basura. También implica:

  • Conservar recursos naturales.
  • Disminuir el consumo energético.
  • Reducir costos de materiales.
  • Promover la innovación en el uso de recursos.

Es una apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.

Las 8 R de la economía circular aplicadas a la construcción

Construir de forma responsable va más allá del reciclaje. Tanto en el diseño, construcción y operación de un edificio como en nuestra vida diaria, siempre podemos tomar decisiones que impulsen la sostenibilidad y reduzcan nuestro impacto ambiental.

Estas son las 8 acciones clave de la economía circular que también aplican al sector:

Cada decisión que tomamos en una obra —y en la vida diaria— puede marcar la diferencia para el planeta y nuestro entorno.

¡Contáctanos!

Diseña, construye y opera con intención.
Porque la sostenibilidad no es una opción, es el camino para impactar positivamente para un futuro más resiliente.

Contacto

Descubre cómo transformar tu proyecto.