
Descripción general
FINSA Multi II Querétaro
FINSA Multi II Queretaro es una nave industrial ubicada en el municipio de Querétaro, Querétaro, compuesta por áreas especulativas de almacén, manufactura y oficinas.
Esta nave industrial ha sido diseñada y construida con un enfoque integral teniendo en mente, la generación de impactos ambientales positivos y la eficiencia energética.

Sobre el cliente

FINSA desarrolla proyectos inmobiliarios industriales y gestiona una de las mayores carteras de América Latina.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, FINSA ha decidido inscribirse en el programa de Certificación LEED Volume y ha adoptado las mejores prácticas y procedimientos para el desarrollo de sus edificios Multitenants.
Proyecto
¿Qué estrategias se implementaron?
El proyecto implementó diversas estrategias para maximizar el ahorro energético, como el uso de skylights, ventanas, y materiales eficientes en la envolvente.
En cuanto al consumo de agua, se instalarán muebles sanitarios de bajo consumo, logrando una reducción del 46% en el uso interior, y se diseñó un paisaje xerófilo para eliminar el consumo de agua exterior.
Se logró que un 17.88% de los desechos de la construcción fueran desviados de los vertederos.
Además, todos los inquilinos tienen acceso a las guías de diseño y construcción, lo que facilita el conocimiento del proceso constructivo y promueve la adopción de prácticas sostenibles.
La caseta de seguridad del proyecto está diseñada para mantener una alta calidad del aire en su interior, y se fomenta el uso de vehículos eficientes mediante la asignación de cajones de estacionamiento preferenciales para vehículos de bajas emisiones.
Por último, el proyecto contó con la supervisión de un profesional acreditado LEED para facilitar el proceso de aplicación y certificación.

Retos

Al tratarse de una nave industrial especulativa con alcance limitado, uno de los retos fue asegurar que los materiales de construcción tuvieran bajo impacto ambiental, incluyendo la disponibilidad de Declaraciones de Producto Ambiental (EPDs) y un alto contenido reciclado, para cumplir con los requisitos dentro del alcance.
Solución

Se priorizó la selección de materiales en categorías clave como concretos y morteros, estructuras metálicas y acabados arquitectónicos, todos con EPDs y contenido reciclado certificado.
Esta estrategia permitió optimizar el desempeño ambiental de la envolvente sin comprometer costos ni tiempos de entrega.