
Descripción general
ProximityParks Del Valle
ProximityParks Del Valle es una nave industrial ubicada en una zona estratégica de alta densidad en la Ciudad de México, en la delegación Benito Juárez.
El proyecto consistió en la restauración y demolición de una estructura existente, que ahora cuenta con dos almacenes y dos casetas de vigilancia.
Diseñado con el objetivo de reducir el impacto ambiental, el edificio prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad. De acuerdo a esto, se incorporaron sistemas de energía renovable, con la instalación de paneles solares. Además, se firmó un contrato de arrendamiento para asegurar que cualquier equipo instalado por los inquilinos cumpla con los criterios de eficiencia establecidos.

Cliente

ProximityParks es una empresa especializada en la construcción y renta de parques industriales de "última milla" en norte América.
Sus propiedades, al encontrarse las áreas metropolitanas de alta densidad, son una parte critica de la cadena de suministro para compañía de logística y comercio en línea.
Sus parques están diseñados y construidos con características sostenibles para minimizar el impacto ambiental, reutilizar la construcción siempre que sea posible y maximizar los recursos naturales.
Proyecto
Estrategias Implementadas
➢ El proyecto incorporó un diseño eficiente de la envolvente del edificio, se colocaron skylights en la cubierta para optimizar la iluminación natural e instalaron luminarias de bajo consumo para reducir el uso de energía.
➢ Se instalaron luminarias eficientes de menor consumo energético y control automático al interior y exterior.
➢ Cuenta con un sistema fotovoltaico que genera aproximadamente 142.200 kWh al año.
➢ Se incorporaron cajones para vehículos eficientes y eléctricos, fomentando transportes más sostenibles.
➢ El proyecto redujo en 47.64% el consumo de agua interior mediante la instalación de equipos eficientes, y eliminó el riego exterior gracias al uso de plantas nativas. Además, se firmó un contrato de arrendamiento de inquilinos que garantiza que cualquier equipo instalado por los inquilinos cumpla con los mismos criterios de eficiencia.
➢ El 77.96 % del área regularmente ocupada alcanza niveles óptimos de iluminación utilizando únicamente luz natural, lo que reduce el uso de iluminación artificial y, en consecuencia, el consumo de energía.
➢ Todo el proceso del proyecto fue supervisado por un profesional acreditado LEED, asegurando la correcta implementación de las estrategias de las mejores prácticas de sostenibilidad.

Retos

